El caso de Margarita Landi. La rubia del velo y la pistola es una de las grandes apuestas literarias del año. La obra escrita por Javier Velasco Oliaga (Madrid) y Maudy Ventosa (Gallegos de los Sobrinos, Ávila), publicada por Alianza Editorial, nos sumerge en un libro de memorias sobre una de las más fascinantes periodistas de España, Margarita Landi (Madrid, 1918 – Albandi, 2004).
MARGARITA LANDI EN EL CASO
En un mundo dominado principalmente por hombres, Landi destacó en el campo del periodismo de sucesos. Este ámbito, en el que te encuentras con lo mejorcito de cada casa y te alimentas de desgracias, no es apto para flojeras. Y menos en época franquista. El rol de la mujer durante la segunda mitad del siglo XX contradecía el arrojo y valentía de Margarita, que parecía salir de una película como la de El crack, de José Luis Garci. A pesar de las adversidades, la periodista logró ganarse el respeto de los compañeros de profesión y destacó por ser una reportera incansable.
Landi, antes de trabajar para El Caso, dedicaba su talento a la revista La Moda de España, especializada en moda y eventos de la alta sociedad. Eugenio Suárez, fundador y primer director del semanario El Caso, tuvo un gran olfato, y supo identificar las cualidades de Margarita tras leer su reportaje, publicado a finales de 1953, sobre un robo acaecido en la mansión del marqués de Manzanedo y su esposa, la duquesa de Montellano. Le gustó tanto el estilo de Margarita, que decidió incorporarla a su equipo de inmediato.
—Margarita, estoy pensando que serías una buena colaboradora de El Caso. Eres una curiosa observadora de la realidad, objetiva y perspicaz, y tienes muy buenas relaciones con la Policía. Te codeas con lo más granado de los círculos madrileños y aristócratas, y has adquirido un aire distinguido. Eres asidua de las fiestas de la alta sociedad, que luego retratas sin contemplaciones: justo lo que necesitamos en el semanario.
Y así fue cómo empezó la aventura vital de Landi, entre las altas esferas y los bajos fondos. Margarita dormía desde las seis de la madrugada hasta la una de la tarde, alternaba su trabajo en La Moda de España y El Caso, donde pasaba unas tres o cuatro horas hasta bien avanzada la madrugada, y cuando llegaba a su domicilio, se ponía a escribir durante otras dos o tres horas. Así estuvo casi dos años, hasta que se dedicó de lleno a los sucesos.
UNA BIOGRAFÍA PARA NUESTRA MEMORIA
Los autores de esta obra combinan la narración con la primera persona de Landi, siempre presentada en cursiva, añadiendo también diálogos ficticios inspirados en la realidad. Velasco y Ventosa recopilaron todos los datos que sobre Margarita pudieron encontrar: libros, artículos, documentos privados de la familia, vídeos y la colección de ejemplares de El Caso. “No es una biografía común, es otra cosa, y ustedes, lectores, sabrán darle un nombre”.
En este libro hay historia, sociología, criminología y periodismo. Nos encontramos ante una pieza indispensable para la memoria colectiva: que Landi cayera en el olvido sería una injusticia absoluta. Gracias al admirable esfuerzo y trabajo de los autores, podemos conocer a la rubia del velo y la pistola que trabajó durante 35 años en El Caso, su crónica negra, sus alegrías y tristezas y las mejores anécdotas de sus innumerables trabajos.

