Pedro Martí (Almansa, 1988) se diplomó en Magisterio y se especializó en inglés. Debutó como escritor de ficción con dos novelas protagonizadas por el inspector Giralt: La pieza invisible, a la que siguió Donde lloran los demonios, la cual fue calurosamente recibida por la crítica especializada y por los lectores, fue finalista del III Premio Cartagena Negra y ganó el Premio a la Mejor Novela Negra española de 2018 (premio que entrega el reputado blog El búho entre libros).
Martí ha dirigido y presentado el programa radiofónico sobre libros Malditos Bastardos en Metropolitan Radio, y ha participado como ponente y moderador en varias ediciones de las Jornadas de Novela de Misterio y Policíaca de Cartagena Negra, Albacete y Castellò Negre, así como en ciclos sobre cine y literatura policíaca en la facultad de Criminología de la Universidad de Murcia.
Actualmente colabora en el programa radiofónico matinal El día menos pensado, de Metropolitan Radio, aportando semanalmente recomendaciones literarias. La mala hija (Ed. Destino, 2025) es su tercera novela y supone un punto de inflexión en su carrera como escritor.
LA MALA HIJA
La principal protagonista es Alma Ortega, capitán de la UCO en la Guardia Civil, afincada en Madrid, muy competente en su trabajo, es también una doliente viuda además de tutora legal de una adolescente de dieciséis años, hija biológica de su fallecido marido y con la que tiene una estrecha relación de amor y de confianza. Alma es también una enferma de vitíligo, enfermedad que le decolora la piel lo que la presenta con un enorme mechón blanco, una ceja blanca, las pestañas de un ojo blancas y medio rostro del color de la leche.
Desde siempre ha sido ‘la rara’ y ya adulta la etiquetan en el mejor de los casos como ‘exótica’. Alma, que nació en Almansa, ha roto todos sus lazos con el lugar, sus habitantes y su familia, especialmente con su hermana mayor Paula, teniente de la Guardia Civil. Pero la Guardia Civil de Almansa se demuestra incapaz de avanzar en un escabroso caso de desaparición que deviene asesinato. La víctima es una joven de dieciséis años, hija de uno de los empresarios más poderosos de Almansa y de toda la comunidad murciana. Una chica perfecta que no tenía ni daba problemas, buena estudiante, hermosa por dentro y por fuera…. Destrozado, el padre mueve los hilos necesarios y la capitana Alma Ortega de la UCO es enviada a Almansa, muy a su pesar, para ponerse al mando del equipo y de la investigación del caso.
En Almansa deberá profundizar en las relaciones entre las familias del lugar, descubrir y desenredar embrollos de todo tipo. Un lugar en el que nadie es lo que parece… y tampoco su hermana, con quien la relación, ambivalente cuando menos, se va convirtiendo en un volcán listo para la erupción.
LOS PERSONAJES, EL ENTORNO Y LA ARQUITECTURA
Durante la investigación, Alma se apoya en un trío de personajes muy bien perfilados: su propia hermana Paula, la teniente ahora bajo sus órdenes, Irene, la mejor amiga de Belén, una adolescente con grandes habilidades informáticas y aún más grandes problemas de socialización y Diego, un periodista en paro con un punto ácido que aporta dinamismo a la trama.
El autor no vacila a la hora de abordar temas escabrosos como el poder, el dinero y la corrupción y tampoco se amedrenta ante las tóxicas dinámicas familiares, ni ante los abusos, el mobbing, la violencia sexual ni la soledad contemporánea. El costumbrismo de la vida en la España rural añade autenticidad y atmósfera al suspense, sumergiendo al lector en el paisaje manchego, con una destreza tal que Almansa vive y palpita como un personaje más. Con mano firme y segura, Pedro Martí nos lleva hasta un final trepidante, que recuerda a una espiral, con grandes giros perfectamente enlazados. Todos los cabos quedan atados y bien atados y el enfrentamiento final entre dos de los personajes nos define de qué materia están hechos los buenos escritores.
A MODO DE CONCLUSIÓN
Parecería que estamos ante un thriller al uso, pero no es así. O no es solamente eso. No nos dejemos engañar por la lectura fácil, por el ágil vocabulario y las frases simples y bien engarzadas. Es un libro extenso, sin que haya una palabra ni una coma de más, que se lee de un tirón.
Ediciones Destino nos ha presentado a un muy buen escritor don la publicación de La mala hija. Éste es un libro altamente recomendable. Pedro Martí se maneja con soltura trenzando acontecimientos, presentando personajes y llevándonos de viaje a lo largo y a lo ancho de la naturaleza humana. Podría definirse esta novela como un estudio de la crueldad humana en todas sus facetas. En ningún momento la complejidad se convierte en confusión y la apariencia de sencillez lleva consigo la minuciosidad del artista.

