Bienvenidos al espectáculo de Jo Nesbo. Estamos ante una novela sublime que refleja la grandeza de su escritor. El noruego destapa el tarro de sus esencias en un thriller donde muchas categorías literarias conforman El reino. Nesbo construye una ficción perturbadora donde se basta con un puñado de personajes para ello. En ciertas ocasiones violenta, en otras pausada, sexual, psicológica, gore… Todo un ejemplo de cómo contar una gran historia.
Las primeras pulsaciones de El reino nos dejan clara la propuesta sobre un relato donde el lento ritmo narrativo y las logradas descripciones de Nesbo nos avisan de que nos acomodemos en nuestra butaca y gocemos de la lectura.
CLAN OPGARD
Noruega, nos metemos de cabeza en la casa de los Opgard —donde conoceremos el pasado y presente de una familia atormentada— a bordo de las inquietudes de uno de ellos: Roy (hermano mayor, silencioso, encargado de la única gasolinera en un radio de treinta y cinco kilómetros), personaje que nos va a contar en primera persona esta aventura de El reino. La suya es una voz clara y determinante que sosegará cualquier situación que ocasione la trama.
La construcción de la relación de los dos personajes es crucial para conocer las bases del relato. Nesbo nos regala una conexión entre ellos y un primo llamado Oleg (Sicarios de Oslo). Sin lugar a dudas comparten ADN.
Carl, hermano pequeño y hombre de negocios en el imperio inmobiliario, vuelve a casa desde Canadá para construir un hotel balneario en la montaña pelada de la zona, vuelta que revoluciona el pequeño y aburrido pueblo noruego. Con él llega su exótica y educada esposa Shannon, arquitecta originaria de Barbados y autodenominada una redleg:
—¿Te refieres a que te criaste en una familia humilde? —Sí y no. —Tomó aire a mi lado—. Soy una redleg. —¿Una redleg? —Seguramente habrás oído hablar de los blancos de clase baja de los Apalaches en Estados Unidos. La gente los llama hillbillies. —Salían en la película Deliverance. Esa del banjo y el incesto. —Ese es el estereotipo, sí. Que, por desgracia, tiene cierta base real, exactamente como ocurre con los redlegs, que son los blancos de clase baja en Barbados. Los redlegs son los descendientes de escoceses e irlandeses que llegaron a las islas en el siglo XVII, muchos de ellos presos deportados, igual que en Australia.
UN ENORME THRILLER
Jo Nesbo tiene un plan y para ello se toma la licencia de todo el tiempo que necesite en engranar toda la maquinaria. El talento del noruego es noir y ello rezuma en casi cada página aún sin quererlo. En ocasiones un mínimo detalle en el guion es suficiente para reconocer a la oscura bestia que se esconde tras las cortinas de la narrativa más pacífica.
El amor entre los hermanos capitaliza la narración, Nesbo disfruta tejiendo relaciones y desvelando las miserias de los lugareños. En estas latitudes en las que nos encontramos (Europa nororiental) puede que nos cueste hacernos a la idea de la cultura de la sociedad escandinava. Esta sociedad es considerada actualmente la más feliz del viejo continente, pero también es cierto que es la que tiene una tasa de violencia doméstica más alta.
El reino es una intriga cargada de emoción, angustia e incertidumbre donde al son de la lectura se van a ir cayendo caretas y descubriendo secretos terroríficos. En Os reina una atmósfera densa y oscura que va creciendo a cada capítulo que se sucede.
Al sentir el aire fresco del exterior pensé que mi vida era como una puta moviola. Todo había sucedido antes. Todo ocurriría de nuevo. Y con las mismas consecuencias.
Nesbo domina de una manera absoluta la voluntad del lector, tan solo hay que confiar en él y darle la mano para que nos lleve hacia adelante, rebobine, detenga el ritmo o haga con él lo que se le antoje. Todo ello sin necesidad de dividir los capítulos por fechas, tan solo bastándose de una narrativa de calidad y dejándonos que decidamos y descubramos donde nos encontramos.
El reino es, por encima de todo, una historia de amor la cual necesita de muchos aderezos para que sobreviva a las adversidades. Hay que tener en cuenta que entre el amor y el odio hay una linea muy fina. Casi como la que hay entre la vida y la muerte.
EL REY DE OS
Puede que sea el mejor momento de leer este libro pues en este próximo noviembre de 2024 sale a la venta la segunda parte: El rey de Os.